47 MANUEL PEÑAFIEL Y SU TRAYECTORIA
© Manuel Peñafiel, Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
6/5/20255 min read
Manuel Peñafiel se ha distinguido por su incansable afán en documentar la vida de México, festiva en ocasiones, ardua y trágica la mayor parte del tiempo.
En los años sesenta y principios de la década de los setenta, sus imágenes ya eran un claro llamado a la conciencia ciudadana y gubernamental.
Su obra fotográfica comenzó a reconocerse internacionalmente gracias las exposiciones itinerantes Mi Gente, Lo real, lo irreal y lo imposible; y ¿ Evolución ?.
Dichas colecciones auspiciadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores viajaron a Rusia, Francia, Bélgica, Turquía, España, Italia, Cuba, Japón, Polonia, Bulgaria, República Checa, E.U.A., Indonesia, República Popular China y Los Países Bajos.
En México sus fotografías se han exhibido en El Palacio de las Bellas Artes,Museo de Arte Moderno, Museo Universitario del Chopo, Museo Nacional de las Culturas, Museo Felipe Santiago Gutiérrez, Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Centro Cultural Jardín Borda del Instituto de Cultura de Morelos, La Cineteca Nacional, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Museo Ex Convento de Tepoztlán, Museo de Arte Indígena Contemporáneo, y Casas de Cultura diseminadas en su país.
Es autor de los libros Cavilaciones 1967, Kinver 1968, Tonterías 1969, El Estado de México ( 1975 ) , México ( 1976 ), Carne 1978, Los Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social ( 1980 ) , Niños de México ( 1980 ), Conjuros y Deseos ( 2001 ), Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre ( 2002 ).
Sus libros El Estado de México y México vendieron juntos veinticinco mil copias, en ediciones consecutivas los años de 1975 y 1976.
En 1980 el Instituto Mexicano del Seguro Social lo contrató para tomar las fotografías que conformarían los libros Niños de México y Los Médicos del Seguro Social, con prólogos de Carlos Monsiváis y Efraín Huerta respectivamente.
Manuel Peñafiel a finales de la década de los años 70, adelantándose a su época se internó en su laboratorio para desbordar su imaginación filosófica en audaces montajes fotográficos, antes de que la cibernética efectuara las composiciones digitales conocidas en la actualidad.
En 1996 aprovechando la tecnología vigente, produjo el disco interactivo para computadoras Pasión por la Luz CD - ROM, el cual contiene relatos fantásticos, surrealistas y filosóficos de su autor, junto con el arte digital distintivo de este imaginativo artista fotográfico.
En 2002 publicó el libro Emiliano Zapata, un valiente que escribió historia con su propia sangre, obra fotográfica - literaria que documenta los testimonios de los Veteranos del Legendario Ejército Libertador del Sur, durante la Revolución Mexicana de 1910.
Sus colaboraciones y fotografías han sido publicadas en el Suplemento Cultural Bajo EL Volcán de La Unión de Morelos, en el periódico La Jornada, y La Verdad con Hechos, Revista de investigación y crítica política, así como en diversas ediciones mexicanas e internacionales.
Manuel Peñafiel en el siglo 21 decide convertirse en productor, director de fotografía y arte, es autor de las películas documentales Los Últimos Zapatistas Héroes Olvidados; y Pancho Villa, la Revolución no ha terminado, ambas cintas se han exhibido en los cinco continentes, elogiadas en festivales internacionales recibieron premios a la Excelencia Cinematográfica, Cinematografía Visionaria y Mejor Fotografía con Contenido Histórico y Social.
Durante la filmación de estos documentales, Manuel Peñafiel aprovechó la convivencia con aquellos ancianos que sobrevivieron a dicha gesta bélica para captar sus retratos mientras sus entrevistados le narraban dramáticas y conmovedoras remembranzas, así surgieron los acopios de Los Veteranos del Legendario Ejército Libertador del Sur y Pancho Villa, aquellos que lo conocieron, el contenido de estas colecciones forma ya parte de la historia de México en la rama de fotografía.
Con más de cincuenta años de experiencia Manuel Peñafiel acumula en su carrera una extensa hemerografía, su obra fotográfica ha sido reproducida y reseñada en periódicos y revistas publicadas en el ámbito internacional, merecedor a reconocimientos públicos por su trayectoria artística y aporte a la cultura. La Enciclopedia de México incluyó su biografía en el Tomo 11.
El propósito de Manuel Peñafiel es motivar al público a respetar la ecología y la fauna del planeta, él pugna por detener la cacería irracional, y los espectáculos sangrientos como las Corridas de Toros, Peleas de Gallos y Peleas de Perros.
Durante mi vida, cazador de imágenes he sido, para mitigar con arte el dolor humano y el mío propio; pretendo con mi herencia infundir respeto hacia nuestro orbe. Soy fotógrafo, remendando nubes transito en ansiedad florida, el caos se cierne sobre este ultrajado mundo, las aves fallecen tras naufragio y agonía, la poesía es una flor herida. ¿ Acaso alguien escuchará mi conciliatoria sugerencia ? Pretendo infundir respeto hacia nuestro planeta encolerizado en ardiente sismo. Al prójimo le digo que ya no viva prisionero de su destructivo egoísmo.











Manuel Peñafiel
The work of this Mexican photographer, writer and documentalist has been presented in important cultural centers throughout the world.
His photographs have been shown in Japan , Russia , France , Belgium , Turkey , Spain , Italy , Cuba , Poland , Bulgaria , the Republic of Czechoslovakia , Indonesia and the Netherlands.
In Mexico his work has been exhibited at the Palace of Fine Arts, the Museum of Modern Art , the Chopo University Museum , the National Cultural Museum , the Felipe Santiago Gutierrez Museum , the Cuernavaca City Museum , the Cultural Institute of Morelos and in numerous cultural centers and galleries throughout the country.
He is the author of the books: Deliberations ( 1967 ), Kinver ( 1968 ), Foolishnesses ( 1969 ), The State of Mexico ( 1975 ) , Mexico ( 1976 ) , Flesh ( 1978 ), The Doctors of the Social Security ( 1980 ) , Children of Mexico ( 1980 ), Spells and Desires ( 2001 ) , Emiliano Zapata, a brave man who wrote history in his own blood ( 2002 ), and he have made the interactive compact disc Passion for Light ( 1996 ) .
His photographic work has been published by Nippon Geijutsu Shuppansha, Nippon Camera, Photo Japon, Photo France, Foto Forum, Cuartoscuro, FotoZoom, Sin Línea, Hoja de Ruta, El Perro Azul, Mexicanisimo, La Verdad con Hechos, and many other magazines and journals.
Manuel Penafiel was producer and director of photography for the world wide awarded documentaries The Last Zapatistas , Forgotten Heroes ( 2000 ) and Pancho Villa , the Revolution is not over ( 2006 ), he has been awarded for his Visionary Cinematography and for the Historic and Social Content of his films .
In Mexico Manuel Penafiel has been awarded by FotoZoom Magazine of Arts and Photography for his photographic art with The Goddess of Light ( 2005 ), and The Cosmic Man ( 2008 ) .
La Mexicana Broadcasting Company awarded him for his artistic trajectory and cultural contribution ( 2009 ). His biography can be found in The Enciclopaedia of Mexico Volume 11.
Manuel Peñafiel, was born in Mexico City on 19 January, 1948, he is well known as a photographer, writer, documentalist and painter, as a cinematographer he is the producer, director of photography, script writer and editor.
The purpose of Manuel Penafiel is to motivate the audience to respect the fauna and the environment, he often expresses his concern for the unhinging of the climate caused by pollution and global warming, and firmly opposes Bull Fighting, Dogs and Rooster Fightings.
©Manuel Peñafiel - Fotógrafo, Escritor y Documentalista Mexicano.
El contenido literario y fotográfico de esta publicación está protegido por los Derechos de Autor, las Leyes de Propiedad Literaria y Leyes de Propiedad Intelectual; queda prohibido reproducirlo sin autorización y utilizarlo con fines de lucro.
This publication is protected by Copyright, Literary Property Laws and Intellectual Property Laws. It is strictly prohibited to use it without authorization and for lucrative purposes.
De izquierda a derecha:
10 El dios Quetzalcóatl en la Ciudad Sagrada de Teotihuacan, 1975 ©Manuel Peñafiel.
11 Teotihuacan, 2016 ©Manuel Peñafiel.
12 Teotihuacan, 2016 ©Manuel Peñafiel.
MANUEL PEÑAFIEL
Phone:
(+52) 777 446 9242